




Centro Educativo Lapicitos de Colores
PRINCIPIOS
Estos son los principios que nos rigen como Centro Educativo, con la intención de ofrecer un mejor espacio de crecimiento y desarrollo para nuestros niños.

Nuestros principios
El Centro Educativo “LAPICITOS DE COLORES” se constituye en una nueva comunidad educativa en la cual la participación de todos sus miembros se fundamenta en los principios de:
-
Aprender a conocer: como fin, su justificación es el placer de comprender, de conocer y descubrir. Aprender para conocer supone, aprender a aprender, para poder aprovechar la posibilidad que ofrece la educación a lo largo de la vida.
-
Aprender a hacer: tiene que ver con el desarrollo de competencias para que los seres humanos sean capaces de hacer frente a diversas situaciones y problemas; a trabajar en equipo, los niños y las niñas, participan en la planeación, realización y elaboración de una tarea; la creación de una dinámica que favorezca la cooperación, la tolerancia, el respeto y la potenciación de aprendizajes significativos en situaciones que tienen valor especial para el que aprende a través de la acción, intercambiando de información con los demás, asumiendo la toma de decisiones y puesta en práctica de lo aprendido.
-
Aprender a vivir juntos: vivir con los demás, fomentando el descubrimiento gradual del otro, la percepción de las formas de interdependencia y participación, a través de proyectos que ayuden a prepararse en la solución de conflictos.
-
Aprender a ser: la función esencial de la educación es propiciar en todos los seres humanos la libertad de pensamiento, de juicio, de sentimientos y de imaginación que se necesitan para que sus talentos alcancen la plenitud y de esta manera puedan ser artífices de su propio destino.
-
Desarrollo humano integral: el niño (a) independientemente del nivel educativo alcanzado, de la edad, género, raza, ideología y condiciones personales, es un ser humano en permanente evolución y fortalecimiento; dotado de capacidades y potencialidades que lo habilitan como sujeto activo y participante de su proceso educativo, con aspiración permanente al mejoramiento de su calidad de vida.
-
Trabajo: Actividad del hombre, con dimensión creadora, transformadora. La formación para el trabajo constituye la acumulación de riqueza material y espiritual que dignifica al hombre y lo hace competitivo a sí mismo.
-
Ciencia: la capacidad crítica, reflexiva y analítica fortalece el análisis científico y tecnológico, mejora la cultura y la calidad de vida de la población. La búsqueda de alternativas de solución a problemas cotidianos aporta al progreso social y económico del país.
-
Unión. toda acción educativa se realiza con una perspectiva de conjunto, con una unidad de criterio.
-
El amor: la comunidad educativa se valorarán afectivamente a sí misma.
-
La sabiduría: decisiones y actos sopesando prudentemente beneficios, inconvenientes, con sensibilidad y racionalidad.
-
La lealtad: compromiso con Dios, con la persona y los demás.
-
El respeto: reconocer la propia dignidad y la de los demás.
-
La generosidad, la capacidad de entrega y de servicio a los demás, actitud solidaria, amorosa y justa.
-
La alegría: un estado entusiasta de plenitud interior, consecuencia de la actuación correcta, en el cumplimiento del deber.
-
La honestidad: coherencia entre el sentir, el pensar y el obrar del ser humano conforme a la ley y los principios.
-
La creatividad: Desarrollo de habilidades innovadoras que promuevan la investigación, el bienestar social y el desarrollo de los potenciales humanos.
-
El compromiso: responsabilidad de ser y de obrar consecuentemente con el propio proyecto de vida, en sociedad justa, equitativa, solidaria y democrática.





